PÈRE-LACHAISE: EL CEMENTERIO MÁS FAMOSO DE PARÍS Y CÓMO VISITARLO DESDE DISNEYLAND PARIS

Un paseo por la historia, el arte y la memoria de París… desde la magia de Disneyland Paris

Puerta principal/Christophe Noël 
 

Visitar el Père-Lachaise es internarse en un lugar que mezcla historia, naturaleza, arte funerario y figuras emblemáticas de la cultura mundial. Pero, ¿cómo encaja esta visita en un viaje a Disneyland París? En este post te explico por qué el cementerio merece un hueco en tu itinerario, qué ver, cómo llegar desde el resort de Disneyland París y cómo prepararte para que sea una experiencia inolvidable.

1. Historia y contexto del Père-Lachaise

El Père-Lachaise es el cementerio más grande de París y uno de los más visitados del mundo. Se encuentra en el 20.º arrondissement, al noreste de la capital francesa.

Orígenes

Fue inaugurado en 1804 bajo el nombre de Cimetière de l’Est

Debe su nombre al padre jesuita François de La Chaise (1624-1709), confesor de Luis XIV, que vivió en el terreno antes de que se convirtiera en cementerio. 

El diseño original estuvo a cargo del arquitecto Alexandre‑Théodore Brongniart para la ciudad de París, combinando elementos de jardín inglés con zonas funerarias. 

Evolución

Durante el siglo XIX el Père-Lachaise se amplió varias veces para adaptarse al crecimiento urbano y al aumento de enterramientos.

Una estrategia de mercadotecnia funeraria consistía en trasladar los restos de personalidades famosas para atraer más entierros en el cementerio. Por ejemplo, las de Molière y Jean de La Fontaine fueron llevadas allí para dar prestigio al lugar. 

Significado cultural

Más allá de ser un lugar de sepultura, el Père-Lachaise es reconocido como un “museo al aire libre” gracias a sus mausoleos, esculturas funerarias y arbolado.

También fue escenario de acontecimientos históricos como la ejecución de 147 comuneros en el “Mur des Fédérés” después de la Comuna de París de 1871. 

2. ¿Por qué vale la pena visitarlo?

Una combinación única

El Père-Lachaise no es solo un cementerio más. Es un espacio que reúne:

Arte funerario de gran calidad (esculturas, mausoleos, estilos arquitectónicos)

Historia de la ciudad de París y de Francia

Figuras internacionales famosas en arte, literatura, música

Un entorno arbóreo, tranquilo, alejado del bullicio habitual de las zonas turísticas

Escalera entre Capillas/Romain Duflos

Por ello, para muchos visitantes representa un respiro distinto, una visita más pausada, contemplativa, que complementa el ritmo de visitas rápidas a monumentos más frecuentados.

Figuras célebres enterradas

Entre muchos otros, destacan personajes como:

Jim Morrison (líder del grupo The Doors)

Oscar Wilde (escritor irlandés)

Édith Piaf (cantante francesa)

Frédéric Chopin (compositor y pianista) 

Y muchos más. 

Escenario ideal para fotógrafos, historiadores y amantes del arte

Pasear entre sus avenidas arboladas y sus sepulcros es una experiencia visual muy especial, perfecta para quienes buscan una París distinta, menos convencional.

3. Cómo incorporarlo a tu visita a Disneyland París

Si estás alojado o pasando varios días en París y tu visita principal es el resort de Disneyland París, puedes perfectamente reservar medio día para visitar el Père-Lachaise. Aquí tienes cómo hacerlo:

Ubicación

Dirección: 16 rue du Repos, 75020 Paris.

Está ubicado en el 20.º arrondissement, que es accesible desde el centro de París y desde la estación de RER que conecta con el resort.

Cómo llegar desde Disneyland París

  1. Toma el RER A desde la estación “Marne-la-Vallée – Chessy” (donde se encuentra Disneyland París) hasta “Châtelet – Les Halles” o “Nation”.

  2. Cambia al metro línea 2 o 3 y bájate en la estación “Père-Lachaise”.

  3. Camina desde la estación unos minutos hasta la entrada del cementerio. (Otra opción: taxi o VTC directo desde el resort hacia el 20.º arrondissement, aunque será más costoso).

Cuándo ir

Ideal: la tarde después de una mañana en los parques de Disneyland París. Puedes salir hacia París, visitar el Père-Lachaise y luego cenar en la ciudad o volver al resort.

También recomendable: antes de ir al parque, si tienes tiempo esa mañana, para aprovechar la luz suave de la tarde.

Evita los momentos más concurridos del parque si quieres una visita tranquila.

4. Qué ver durante tu visita

Para que no te pierdas ninguna sección imprescindible, aquí tienes un listado con los hitos que merecen detenerse.

Entrada y paseos iniciales

Al entrar, observa los planos del cementerio y date un momento para orientarte. Los senderos están numerados, las divisiones marcadas, pero puede perderse uno fácilmente.
Busca el ambiente arbolado, la naturaleza que rodea los sepulcros, y la tranquilidad que contrasta con la vida urbana de París. 

Tumbas de personalidades

Oscar Wilde: su tumba, diseñada por el escultor Jacob Epstein, es una obra en sí misma. 

Jim Morrison: popular destino de fans del rock. 

Édith Piaf, Frédéric Chopin, otros tantos.

Procura llevar un mapa o guía para encontrarlas —sería difícil sin ello recorrer todo el cementerio.

Mur des Fédérés

Este muro es histórico: lugar donde fueron fusilados 147 comuneros durante la Comuna de París en 1871. Un espacio de memoria muy fuerte. 

Mur des Fédérés/Jean-Pierre Viguié

Estilo y arte funerario

Observa los mausoleos con esculturas elaboradas, lápidas artísticas, detalles neogóticos, neoclásicos, etc. Los responsables del cementerio lo concibieron también como un jardín con monumentos.

5. Consejos para que la visita sea perfecta

Lleva zapatos cómodos, ya que habrá que caminar entre colinas y caminos adoquinados.

Consulta los horarios de apertura del cementerio, ya que pueden variar según la temporada.

Respeta que es un lugar de descanso: mantén el tono adecuado, no hagas ruido, no coloques objetos inapropiados.

Lleva un mapa o guía para ubicar rápidamente los puntos clave; puede perderse mucho tiempo sin él.

Dedica al menos 1.5 a 2 horas para tener una buena visita; si lo quieres explorar más a fondo, reserva más tiempo.

Si te interesa la fotografía, ve en momentos de luz suave (mañana o final de la tarde) para obtener mejores imágenes.

Combina tu visita con otro punto cercano o una comida en París, para sacarle más partido al desplazamiento.

6. Integrarlo en tu itinerario de viaje

Si durante tu viaje a Disneyland París tienes un día o medio día extra para París, una organización posible sería:

Mañana en Disneyland París o en el parque Walt Disney Studios

Salida hacia París por la tarde (aproximadamente 30-40 minutos en tren)

Visita del Père-Lachaise entre las 15:00 y las 17:00

Cena en París o regreso al resort para noche

De esta forma podrás variar el ritmo, tener una experiencia más profunda y escapar del “tour clásico” exclusivamente Disney.

7. Por qué esta visita aporta valor a tu experiencia

Al margen de las atracciones y espectáculos de Disney, el Père-Lachaise te conecta con la historia cultural europea, con la vida de figuras que cambiaron la música, la literatura, el arte. Es un contraste enriquecedor: de la fantasía de Disney a la reflexión, el arte y la memoria en un solo día.

Visitar este lugar aporta un “otro lado” de París: menos conocido, pero profundamente significativo. Es ideal para quienes desean “descubrir París más allá del cliché”.

Capillas rodeadas de vegetación/Romain Duflos

8. Conclusión

El Père-Lachaise es mucho más que un cementerio: es un parque, un museo, un libro abierto de historias, arte y memoria que puedes visitar fácilmente desde Disneyland París. Si incluyes en tu itinerario esta parada, tendrás una experiencia más completa, variada y enriquecedora de París.

No solo visitarás el castillo, los parques o los cafés típicos: también musealizarás tus pasos entre tumbas donde reposan grandes nombres, donde el arte funerario llama la atención, donde la naturaleza se mezcla con los signos del pasado.

Así que reserva ese medio día extra, cambia las orejitas por un mapa diferente, y déjate llevar por los senderos del Père-Lachaise. Allí cada tumba, cada árbol centenario y cada silencio tiene algo que contar. Tu visita a París será recordada con más matices, con más profundidad… y quizá con una nueva historia que contar.